El uso del MÉTODO ABN para el aprendizaje de las Matemáticas es una de nuestras señas de identidad, pero .... vamos a ver en qué consiste.
El autor del Método ABN es Jaime Martínez Montero, maestro y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, que explica: “La idea de crearlo es más el resultado de toda una vida profesional en la que se ha trabajado con especial intensidad la didáctica de las matemáticas, que algo que se le ocurre a uno de repente”.
El método nació en Cádiz en el curso 2008/2009, impulsado por los centros "CEIP Andalucía" y "CEIP Carlos III".
Es la primera letra de "ABIERTOS". Se contraponen así a los clásicos algoritmos, a los de toda la vida, que son cerrados.
¿Es que los otros están basados en letras? No, naturalmente. Pero sí lo están en cifras. En este método siempre se trabaja con números.
Las distintas operaciones básicas, las adaptaciones de algunas de estas operaciones como la resta y las nuevas operaciones surgidas en el seno del propio ABN como son la doble resta, “sumirresta”, igualación y las diferentes adaptaciones para el cálculo con medidas de tiempo, polinomios y ecuaciones de primer grado.
Con el término "Método ABN" nos referimos al resto de procedimientos que ayudan a mejorar y avanzar en el aprendizaje de la numeración y el cálculo. Aquí nos encontramos con una gran variedad como son las casitas de descomposición, el pulpo o equivalencias en rama, patrones, cálculos con redondeo, operaciones sintéticas o posicionales de grandes cifras…
A continuación, os dejamos una serie de ENLACES relativos a este método que consideramos que pueden ser de vuestro interés.
Enlace BLOG DE JAIME MARTÍNEZ MONTERO (creador de los algoritmos ABN).
Charla de Jaime Martínez Montero en la Facultad de Humanidades y Educación de Burgos.
Vídeo sobre una interesante charla: "ABN en Infantil".
Enlace al "III Congreso ABN en Jerez de la Frontera 2017".